Que sería de internet hoy en día sin los populares, y muchas veces odiados, banners. Este mes de octubre hará 20 años que apareció el primero en la red. Fue la revista HotWired, hoy conocida simplemente como Wired quien vendió el 27 de octubre de 1994 espacios para publicitarse en su versión online. En aquel entonces los banners tenían unas dimensiones de 468×60 y las primeras marcas en comprarlos fueron Volvo, MCI y Zima sin tener garantías de que tan efectiva sería la apuesta.
Quién realmente sorprendió fue el banner creado por AT&T, la operadora de telecomunicaciones fue la primera en incitar al clic del usuario en su banner para acceder en su web. El formato fue sorprendente para los internautas, y seguidamente muchas marcas apostar por incitar a los clics a sus respectivas webs. Para este entonces los banners no eran conocidos con el nombre que hoy en día les otorgamos. El primitivo término “graphical ad unit” evidencia el poco conocimiento que había en esta época. Debemos aplaudir a Wired y a las marcas que apostaron por este formato de anunciarse de forma online, aún sin saber que retorno de inversión tendría la apuesta.
En una sociedad dónde queremos tener todo controlado al instante, gráficos, cifras, comparaciones para estar seguros en todo momento. Hoy en día las estrategias de marketing digital constantemente ofrecen resultados sobre las acciones que se están llevando a cabo, el invertir sin saber con seguridad hoy en día parece impensable. Es de admirar la apuesta que realizaron las primeras marcas en este formato. En este entonces muchas empresas ya quedaban satisfechas y sorprendidas de que el usuario pudiese acceder a su web clicando simplemente en un anuncio en una pantalla, y por lo tanto la presión no era tan grande. A pesar de sus duros inicios y de su época dorada el banner hoy en día ya no es tan efectivo. Internet se ha desarrollado y sus usuarios también, ya el factor sorpresa/impacto no es el mismo y las marcas lo saben.
Mientras exista alguien dispuesta a comprar un banner, existirá alguien que lo venda. Pero la publicidad social y los contenidos de calidad son los que están destronando por completo el banner. Al fin y al cabo su interacción es mucho mayor e incluso Google ya penaliza a las páginas que abusan de tener gran cantidad de banners publicitarios. La creatividad no deja de evolucionar, y la publicidad en internet tampoco ¿Qué formato podrá llegar a cumplir 20 años?
Despedimos este post como lo empezamos:
¡Feliz aniversario banner!